Ghana

Ghana. Vista de las barcazas en la playa desde el castillo de San Jorge en Elmina en Ghana

La República de Ghana, es actualmente una de las democracias más estables del continente africano y ejerce un destacado papel en la Unión Africana. Su territorio también denominado como «Costa del Oro» por la gran cantidad de oro que albergaba su subsuelo, atrajo un flujo constante de expediciones europeas, sobre todo portuguesas, británicas y holandesas.

En el territorio de la actual Ghana los asentamientos humanos se remontan, según la región hasta los 12 000 años de antigüedad. El país se divide en varias regiones. Una de las más amplias y extensas que ocupa la parte central es la del Lago Volta y Akosombo. La parte sur de la región, en la que confluyen los ríos Volta BlancoVolta Negro limita con la meseta y el país Ashanti en el que se encuentran el lago Bosumtwil y Kumasi. En Accra, la actual capital, cabe resaltar el mercado Makola, muy colorista, el centro Du Bois, lugar de encuentro del mundo africano y el Museo Nacional que alberga una gran colección de reliquias y documentos de la historia del país. 

En la región de Brong Ahafo se encuentra el Parque Nacional de Bui en el que habita la mayor concentración de hipopótamos del país. El puerto de Yeji, en el lago Vover ofrece todo tipo de facilidades de ocio. 

En la región central, antiguamente centro de la Costa del Oro se encuentra Cape Coast, que fue sede central de la administración británica hasta 1877 cuando fue trasladada a Accra. A lo largo de esta franja costera se encuentran innumerables castillos y fuertes construidos por los comerciantes europeos. El más destacado es el fuerte de Elmina y el de Cape Coast, ambos declarados monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta zona también se encuentra el Parque Nacional de Kakum, un bosque tropical casi vírgen con innumerables senderos, además de pintorescos pueblos de pescadores cada uno con su colorido mercado de pescado.

En la parte este del país se encuentran las cascadas de Boti y en la parte norte debemos destacar la mezquita Larabanga y el Parque Nacional de Mole. Las coloristas comunidades de Busua y Dixcove con su animado puerto y su castillo se localizan en la parte oeste del territorio. El fuerte de Metal Cross que alberga una historia cruenta, también se encuentra en esta región.

Otra de las características a remarcar en el país, son la gran cantidad de etnias y sobre todo sus múltiples festivales que trasladan hasta nuestros días sus tradiciones y conforman su patrimonio cultural.

Itinerarios

Ghana, el País de los Colores

Un país casi desconocido, Ghana, aúna en su pequeño territorio tesoros naturales como el gran Lago Volta, monu …

Precio: 1863 € – Duración: 13 días.-

¡Con News Madretierra vivirás una experiencia inolvidable!

Antes de la salida contarás con nuestro asesoramiento y toda la información necesaria para tu viaje. No dudes en solicitarnos cualquier información adicional que precises.
Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad