En plena cordillera del Himalaya, se encuentra un pequeño país, el increíble reino de Bhután, en el que el gobierno decidió medir su bienestar con un Índice Nacional de Felicidad (GNH Gross National Happyness) , en vez de utilizar un indicador clásico, como el Producto Bruto Interno (PBI).
Este índice se basa en:
- Crecimiento económico sostenible e igualitario.
- Preservación de su cultura.
- Buen gobierno.
- Conservación del medio ambiente.
El reino prioriza la felicidad de sus habitantes y es un país que guarda celosamente sus costumbres y tradiciones. Tiene uno de los mejores programas de conservación natural del mundo. Cultura, tradición, naturaleza son sus pilares fundamentales.
Con menos de 750.000 habitantes, este pequeño reino es aún bastante desconocido ya que se empezó a abris al turismo en los años 70 y con ciertas restricciones, Bhután es un lugar único en el mundo. En 1999 se prohibió la utilización de bolsas de plástico y la producción y venta de tabaco, así como por supuesto fumar en lugares públicos, está prohibido.
Plantar árboles es una costumbre milenaria, ya que simboliza larga vida, belleza y compasión. En 2015 llegaron a plantar 50 mil árboles en sólo una hora entrando así en el libro Guiness.
Sus valores se desprenden de su religión oficial, el budismo. Uno de los lugares más espirituales y mágicos e Bhután es Paro Taktsang (también conocido como Nido del Tigre), un monasterio construido en el siglo XVII, situado en un lugar sagrado en una de las cumbres del valle de Paro.
Puedes conocerlo con nuestra ruta Bhutan, el reino de la felicidad
La danza y la música, basadas en el folclore y la religión figuran entre las tradiciones más populares del país. La grandeza de los espectáculos, en los que encontramos máscaras de madera o cartón hechas por los artesanos locales y en los que se utilizan ropajes de llamativos colores, se suceden en diferentes puntos del país a lo largo de todo el año.
Y volviendo a la felicidad, según la revista Business Week Bhután es el país que cuenta con más sonrisas per cápita del mundo.